¿Qué es la curación de contenidos?

Foto del autor

Escrito por Daniel Fraile Martinez

Vivimos en una era donde la información nos bombardea por todos lados. ¿Te imaginas tener que buscar y filtrar todo ese contenido por ti mismo? Suena agotador, ¿verdad? Aquí entra la curación de contenidos.

Esta técnica no solo te ahorra tiempo, sino que te garantiza que solo recibes lo mejor de lo mejor, directamente en tu bandeja. Vamos a descubrir cómo funciona y por qué puede ser el arma secreta de tu estrategia de marketing.

Definición de curación de contenidos

Definición de curación de contenidos

La curación de contenidos consiste en buscar, seleccionar, organizar y compartir información relevante de diversas fuentes para un público específico.

Esta técnica ayuda a enfrentar la sobrecarga de información en internet, permitiendo que las audiencias accedan a contenido de alta calidad sin tener que buscarlo por sí mismas.

El objetivo es agregar valor seleccionando y presentando contenido relevante, preciso y actualizado, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo la relación con la marca.


Recomendado: Estrategias para aumentar la tasa de apertura y clics en tus campañas de email marketing.


El rol del curador de contenidos

Un curador de contenidos actúa como filtro, eligiendo solo la información pertinente y beneficiosa para su audiencia. Este proceso incluye varias etapas:

  • Identificación de necesidades: Comprender lo que busca el público.
  • Búsqueda y evaluación: Encontrar y valorar las mejores fuentes.
  • Organización de datos: Estructurar la información de manera coherente.
  • Difusión: Compartir el contenido a través de los canales adecuados.

El proceso de curación de contenidos

El proceso de curación de contenidos

El proceso de curación de contenidos implica una serie de fases que permiten seleccionar y compartir información relevante de manera organizada y efectiva.

Fases de la curación de contenidos

Identificación y búsqueda de contenido relevante

En esta fase, se realiza una investigación exhaustiva para encontrar contenido que sea relevante y valioso para la audiencia objetivo.

Es fundamental conocer bien a la audiencia y sus intereses para buscar en las fuentes correctas, como blogs especializados, redes sociales, bases de datos y otros recursos en línea.

Selección y filtrado de información

Una vez recopilada la información, se procede a seleccionar y filtrar el contenido que realmente aporta valor.

Este paso implica evaluar la calidad, credibilidad y relevancia de las fuentes. Solo el contenido que cumple con estos criterios se mantiene para su uso.

Organización y categorización del contenido

El contenido seleccionado debe organizarse de manera sistemática. Esto puede implicar categorizar la información por temas, asignar etiquetas y estructurarla de manera que sea fácilmente accesible y comprensible para la audiencia.


Recomendado: SEO y su impacto en la captación de clientes para abogados.


Distribución y difusión del contenido curado

La etapa final del proceso es la distribución y difusión del contenido a través de los canales adecuados, como blogs, redes sociales, boletines electrónicos y sitios web.

La elección de los canales depende de donde se encuentre la audiencia y cómo prefiera consumir el contenido.

Herramientas para la curación de contenidos

Existen diversas herramientas que facilitan el proceso de curación de contenidos, incluyendo:

  • Feedly: Permite organizar, leer y compartir contenido de diversas fuentes en un solo lugar.
  • BuzzSumo: Ayuda a identificar los contenidos más compartidos y a encontrar influencers relevantes.
  • Curata: Utiliza inteligencia artificial para descubrir y organizar contenido relevante, facilitando su distribución.
  • Pocket: Permite guardar contenido para leerlo más tarde y organizarlo por categorías.
  • Flipboard: Crea una revista personalizada con los contenidos seleccionados, presentados de manera visualmente atractiva.

Planificación de la estrategia de curación

Para una estrategia de curación de contenidos efectiva, es necesario seguir varios pasos clave:

  • Definición de objetivos: Establecer qué se pretende lograr con la curación de contenidos, como aumentar el engagement o mejorar el SEO.
  • Conocimiento de la audiencia: Entender las necesidades y comportamientos de la audiencia para seleccionar contenido relevante y valioso.
  • Selección de canales: Elegir los canales más adecuados para distribuir el contenido, como blogs, redes sociales y boletines.
  • Evaluación y ajuste: Medir el impacto del contenido curado y realizar ajustes para mejorar la estrategia de manera continua.

Beneficios de la curación de contenidos

Beneficios de la curación de contenidos

Mejora de la calidad del contenido

La curación de contenidos permite seleccionar y compartir información de alta calidad y relevancia. Al filtrar y organizar contenido de diversas fuentes confiables, se garantiza que la audiencia reciba solo lo mejor.

Esto mejora la percepción de la marca como una fuente de información valiosa y evita la sobrecarga de información, proporcionando contenido conciso y útil. Además, aporta nuevas perspectivas y recursos a la audiencia, enriqueciendo su experiencia.


Recomendado: ¿Qué es el marketing jurídico?.


Aumento del engagement

Compartir contenido curado relevante puede aumentar significativamente el engagement con la audiencia.

Al ofrecer información que responde a los intereses y necesidades del público, se fomenta la interacción y el compromiso. Además, al incluir contenido de diferentes fuentes, se pueden establecer conexiones con otros creadores y expertos en el campo, enriqueciendo la comunidad y facilitando el networking.

La curación de contenidos también permite seguir las últimas tendencias, manteniendo a la audiencia interesada y comprometida.

Optimización del tiempo y recursos

La curación de contenidos ahorra tiempo y recursos, ya que no es necesario crear todo el contenido desde cero.

En lugar de ello, se recopila y organiza información existente de calidad, permitiendo a los profesionales del marketing enfocarse en otras tareas estratégicas.

Esta eficiencia no solo mejora la productividad, sino que también garantiza un flujo constante de contenido valioso para la audiencia. Además, facilita la inclusión de enlaces y palabras clave, mejorando el SEO y el tráfico web.