¿Cómo hacer una newsletter de LinkedIn?

Foto del autor

Escrito por Daniel Fraile Martinez

Lanzar una newsletter en LinkedIn puede ser tu mejor jugada para posicionarte como un referente en tu sector y mantener a tu red al tanto de las últimas novedades.

Configuración inicial

Empezar tu newsletter en LinkedIn conlleva unos pasos fundamentales para asegurarte de cumplir con las normas de la plataforma y maximizar el impacto de tu contenido.

Requisitos previos

Antes de lanzarte, debes preparar tu cuenta para la creación de una newsletter.

Activar el Modo Creador y verificar la elegibilidad

El primer paso consiste en activar el Modo Creador en tu perfil, lo que te brinda acceso a herramientas avanzadas para creadores de contenido y es un requisito para poder publicar newsletters.

Pasos para activar el Modo Creador:
  1. Accede a tu perfil: Haz clic en «Ver perfil» ubicado bajo tu foto de perfil en LinkedIn.
  2. Activa el Modo Creador: En tu panel personal, busca y haz clic en la opción junto al icono de un megáfono que dice «Modo para creadores de contenido: activado/desactivado».
  3. Configura el Modo Creador: En la ventana emergente, activa o desactiva esta función según te convenga.
  4. Personaliza tu contenido: Selecciona hasta cinco hashtags relacionados con tus temas de interés para aumentar tu visibilidad en las búsquedas dentro de LinkedIn.
  5. Edita tu carrusel: Ajusta las publicaciones destacadas en tu perfil para resaltar tu contenido especializado y atraer más atención.

Tras activar el Modo Creador, asegúrate también de cumplir con los criterios de elegibilidad para la publicación de newsletters, como haber publicado al menos una vez en los últimos tres meses. Esto refleja tu dedicación a la creación de contenido constante y mantiene tu perfil activo y relevante en la comunidad de LinkedIn.


Recomendado: LinkedIn para abogados: Cómo crear un perfil ganador.


Creación de la newsletter: Paso a Paso

Para iniciar y gestionar una newsletter en LinkedIn, sigue estos pasos detallados:

  1. Iniciar la creación: Dirígete a la parte superior de tu página de inicio en LinkedIn y selecciona «Escribir un artículo«. Si cuentas con privilegios de superadministrador o administrador de contenido, tendrás la opción de «Publicar como». Elige la cuenta desde la que deseas publicar y haz clic en «Siguiente».Escribir un artículo
  2. Crear la newsletter: Accede al menú desplegable «Gestionar» ubicado en la esquina superior derecha y elige «Crear newsletter».Crear la Newsletter
  3. Configuración del perfil de publicación: Utiliza el menú desplegable junto a tu nombre en la parte superior izquierda para seleccionar si deseas publicar como tu perfil personal, superadministrador o administrador de contenido de una página. Decide si será un artículo individual o parte de una newsletter.
  4. Detalles de la newsletter: Añade un título a la newsletter, proporciona una descripción clara y responde a la pregunta sobre la frecuencia de publicación. Puedes añadir una imagen o logotipo para personalizar aún más tu newsletter. Es importante evitar el uso de emojis en el título para mantener la seriedad y profesionalidad. Finaliza esta configuración haciendo clic en «Hecho».Detalles de la newsletter
  5. Publicación del primer artículo: Una vez creada la newsletter, su título aparecerá en la esquina superior derecha de la página. Si no lo ves, usa nuevamente el menú «Gestionar» para seleccionar la newsletter deseada y comienza a escribir tu primer artículo.
  6. Lanzamiento: Cuando el artículo esté listo, haz clic en «Siguiente». A continuación, haz clic en «Publicar». Se abrirá una ventana que te permitirá añadir contexto adicional sobre la edición de la newsletter, realizar preguntas a tus lectores y mencionar a personas o páginas usando el símbolo «@». Al publicar, la newsletter también se compartirá automáticamente en tu feed.
  7. Gestión post-publicación: Tras la publicación del primer artículo, se creará automáticamente una página para tu newsletter que incluye una descripción general, la información de tu perfil y una lista de los artículos publicados. Esta página puede utilizarse para proporcionar una vista previa de tu newsletter y compartirla en LinkedIn para ampliar tu alcance.
  8. Promoción en redes sociales: Comparte la edición de tu newsletter en otros canales sociales para incrementar la participación y el alcance entre tu público.

Recomendado: Estrategias para atraer clientes a despachos de abogados.


Nota importante: Cada autor puede crear hasta cinco newsletters al mismo tiempo en LinkedIn, facilitando la gestión de múltiples temas o intereses.

Siguiendo estos pasos, podrás establecer y administrar efectivamente tu newsletter en LinkedIn, aprovechando la plataforma para posicionar tu marca o tus ideas en tu red profesional.

Diseño y contenido

Diseño y contenido

El diseño y contenido de tu newsletter son los pilares para captar y mantener la atención de tu audiencia en LinkedIn, reflejando la profesionalidad y coherencia de tu marca.

Estructura y diseño de la newsletter

Una estructura bien organizada y un diseño intuitivo facilitarán la navegación de los suscriptores a través de tu contenido.

Seleccionar imágenes y logotipo

Utiliza imágenes de alta calidad y optimizadas para la web (por ejemplo, 72 DPI y dimensiones no mayores de 1200px de ancho).

Asegúrate de incluir tu logotipo en una posición destacada para fortalecer la identidad visual de tu marca.

Considera añadir descripciones ‘alt’ a las imágenes para mejorar la accesibilidad y el SEO.

Elegir un diseño limpio y simple

Opta por un diseño que promueva la legibilidad, con una paleta de colores limitada y coherente y tipografías claras y profesionales.

Evita el exceso de elementos visuales usando espacios blancos eficazmente para separar secciones y elementos.

Considera realizar pruebas A/B para identificar qué diseños generan mejor respuesta en tu público objetivo.

Elaboración de contenido

Crear contenido que conecte con tu audiencia es clave para el éxito de tu newsletter. Este debe ser claro, atractivo y estratégicamente diseñado para fomentar la interacción y la acción.


Recomendado: ¿Qué es el marketing jurídico?.


Redacción de copias atractivas y claras

La redacción de tu contenido debe ser directa y cautivadora.

Emplea un lenguaje que refleje la voz de tu marca mientras sea fácil de comprender.

Prioriza la claridad sobre el uso de jerga para asegurar que tu mensaje sea accesible a un público amplio. Utiliza técnicas de redacción como subtítulos y listas para organizar la información de forma que sea fácilmente escaneable.

Incluir llamadas a la acción efectivas

Cada pieza de contenido debe incluir una llamada a la acción (CTA) clara que guíe a los lectores hacia el próximo paso.

Estos CTAs pueden variar desde animar a los suscriptores a inscribirse para un webinar, descargar un recurso gratuito, hasta participar en una encuesta. Asegúrate de que tus CTAs sean visibles y expresen un beneficio claro para incrementar la probabilidad de clics y participación.


Recomendado: Cómo aumentar la visibilidad de tus publicaciones en LinkedIn.